Acciones de prevención por Mosca de los frutos en la barrera sanitaria patagónica

Una nueva detección de la Brigada canina del Senasa en el Puesto de Río Colorado evitó el ingreso de cítricos y paltas sin tratamiento cuarentenario.

Como parte de la tarea diaria que realiza el Senasa, se evitó que 116 kg de cítricos y paltas que no contaban con los requisitos sanitarios ingresaran a la región patagónica, área libre de la plaga Mosca de los frutos.

Se trata de procedimientos de rutina que permiten resguardar el estatus sanitario. En este caso, la Brigada canina detectó el ocultamiento de la mercadería en una camioneta que se dirigía desde la provincia de Jujuy hacia Santa Cruz. Por tratarse de hospederos de Mosca de los frutos, que no contaban con tratamiento cuarentenario ni documentación sanitaria, los productos fueron decomisados.

Además se tomó una muestra para enviar al Laboratorio del Programa de Control y Erradicación de Mosca de los frutos, ya que se observó presencia de pupas y larvas.

Requisitos para ingresar productos frutihortícolas al área libre de Mosca de los frutos

Las frutas y hortalizas hospederas de esta plaga solo pueden ingresar a la región patagónica cumpliendo con una serie de requisitos, como contar con tratamientos cuarentenarios y estar acompañadas de la documentación sanitaria correspondiente. Quienes viajan en transportes de pasajeros o vehículos particulares no pueden ingresar este tipo de mercadería.

Las inspecciones de rutina que realiza el Senasa en los puestos de la Barrera Patagónica son fundamentales para preservar el patrimonio sanitario. Para evitar inconvenientes, se recomienda a las personas que van a viajar hacia la región patagónica, consultar el listado de productos que presentan restricciones de circulación, disponible en el sitio web del organismo sanitario, comunicarse al correo electrónico responde@senasa.gob.ar o enviar un mensaje al Whatsapp oficial, al 541135859810.

FUENTE: SENASA