ALERTA INCENDIO. Índice EXTREMO ¿Qué hacemos en caso de incendios forestales? – INTA H. Ascasubi

Evacuar inmediatamente el área del incendio
 Para evacuar, procurá cubrirte boca y nariz con un paño para no inhalar humo
Para evacuar, procurá cubrirte boca y nariz con un paño para no inhalar humo
 Mientras evacúas, observá permanentemente el comportamiento del fuego
Mientras evacúas, observá permanentemente el comportamiento del fuego
 Si la autoridad determina la evacuación, acatá las indicaciones
Si la autoridad determina la evacuación, acatá las indicaciones
 Procura caminar cerca de aguas abiertas poco profundas (ríos, lagos o lagunas) que podrían servirte como vías de evacuación
Procura caminar cerca de aguas abiertas poco profundas (ríos, lagos o lagunas) que podrían servirte como vías de evacuación
 No vuelvas a un área quemada, los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso
No vuelvas a un área quemada, los sitios calientes pueden reactivarse sin previo aviso
 Mantenerte informado y respetar las indicaciones de la autoridad es lo más acertado.
Mantenerte informado y respetar las indicaciones de la autoridad es lo más acertado.


 ¿Cómo apagar el fuego de modo correcto?
¿Cómo apagar el fuego de modo correcto?

 Hacelo con abundante agua
Hacelo con abundante agua
 Remové las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas
Remové las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas
 Esparcir agua sobre la fogata y sus alrededores
Esparcir agua sobre la fogata y sus alrededores
 Asegurate que los restos de la fogata queden fríos
Asegurate que los restos de la fogata queden fríos
 Controlá que el viento no arrastre chispas a los árboles y pastizales cercanos.
Controlá que el viento no arrastre chispas a los árboles y pastizales cercanos.
 Y a no descuidar las demás medidas preventivas para evitar incendios rurales:
Y a no descuidar las demás medidas preventivas para evitar incendios rurales:
 Hacé fuego solo en los lugares habilitados y nunca lo pierdas de vista.
Hacé fuego solo en los lugares habilitados y nunca lo pierdas de vista.
 Al hacer fuego en lugares habilitados, tené siempre a mano recipientes con abundante agua.
Al hacer fuego en lugares habilitados, tené siempre a mano recipientes con abundante agua.
 Remové las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas.
Remové las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas.
 Nunca hagas fuego debajo de los árboles.
Nunca hagas fuego debajo de los árboles.
 Esparcí abundante agua sobre la fogata y sus alrededores.
Esparcí abundante agua sobre la fogata y sus alrededores.
 No enciendas fogatas ni fuego en zonas cercanas a pastizales y bosques.
No enciendas fogatas ni fuego en zonas cercanas a pastizales y bosques.
 No arrojes latas y vidrios porque pueden actuar como lupa y provocar fuegos.
No arrojes latas y vidrios porque pueden actuar como lupa y provocar fuegos.
 No arrojes colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos sobre suelo de zonas rurales y áreas protegidas. Esto puede ocasionar incendios.
No arrojes colillas de cigarrillos ni fósforos encendidos sobre suelo de zonas rurales y áreas protegidas. Esto puede ocasionar incendios.
 Contacto
Contacto
Alejandro Pezzola
pezzola.alejandro@inta.gob.ar
Cristina Winschel
winschel.cristina@inta.gob.ar
 02928 491011 / 02928 491141
 02928 491011 / 02928 491141

 
						 
						