Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo
En los últimos 25 años, los rindes del maní en Córdoba se duplicaron. Pasaron de 2000 kilos por hectárea en
Read moreEn los últimos 25 años, los rindes del maní en Córdoba se duplicaron. Pasaron de 2000 kilos por hectárea en
Read moreEn los últimos 25 años, los rindes del maní en Córdoba se duplicaron. Pasaron de 2000 kilos por hectárea en
Read moreCon el fin de fortalecer el ecosistema local vitivinícola, el INTA acompaña el crecimiento de la producción de vinos caseros
Read moreSe trata de un sistema de bases de datos desarrollado específicamente para almacenar información de suelos con los datos de
Read moreUn equipo de investigadores del INTA y del Conicet, en colaboración con la Universidad de Trento (Italia), presentó la primera
Read moreEl secano mendocino se caracteriza por registrar alta variabilidad climática que complejiza los sistemas de cría. Frente a este contexto,
Read moreA través del Convenio de Vinculación Tecnológica INTA-Haras que lleva 33 años ininterrumpidos, la Argentina se convirtió en líder en
Read moreSe trata de Tonada INTA, un cultivar desarrollado por el INTA La Consulta, Mendoza, que se destaca por sus bulbos
Read moreCon el foco puesto en mantener o restaurar hábitats y fomentar recursos específicos para la flora y fauna local, junto
Read moreLa combinación de gramíneas, leguminosas y brasicáceas como cultivo de cobertura, resultó en un recurso forrajero de alta calidad que
Read more