Inicio de la segunda alerta fitosanitaria para el control de Lobesia botrana en Mendoza
Las fincas de vid ubicadas en los Oasis Norte, Este y en el Valle de Uco deberán aplicar productos autorizados por SENASA en los períodos establecidos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirma el inicio de la segunda alerta para el control fitosanitario de Lobesia botrana, plaga que afecta a los cultivos de uva en la provincia de Mendoza.
Desde hoy y hasta el 5 de diciembre, los productores de vid con fincas situadas en los departamentos del Oasis Norte y Este de Mendoza deberán comenzar con las aplicaciones correspondientes. Por su parte, los establecimientos ubicados en el Valle de Uco deberán realizar el tratamiento desde el 2 y hasta el 12 de diciembre.
De acuerdo con el Programa Nacional de Lobesia botrana del SENASA, el procedimiento que los productores de vid realicen en sus fincas deberá llevarse a cabo únicamente con productos fitosanitarios autorizados por el organismo sanitario, siguiendo las indicaciones del marbete. Cabe destacar que quienes implementen la Técnica de Confusión Sexual (TCS) con difusores de feromonas también deberán realizar las aplicaciones para el control de la polilla.
Además, se les recuerda a los titulares de los establecimientos que deben completar y conservar la planilla de campo, ya que las mismas serán solicitadas por los agentes del SENASA durante las fiscalizaciones.
El objetivo de las alertas es poder determinar el momento oportuno para el inicio del tratamiento, por lo que resulta fundamental cumplir con las aplicaciones en el periodo establecido para que el procedimiento sea efectivo.
Para mayor información consultar la página web, comunicarse con el Centro de Operaciones de Campo del organismo en la ciudad de Mendoza al teléfono (261) 4985011 o enviar un correo electrónico a lobesiamendoza@senasa.gob.ar. También se encuentran disponibles las vías de contacto del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN): teléfonos (261) 4299013/4299015 y/o su correo electrónico lobesia@iscamen.com.ar.
FUENTE: SENASA







