Sauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción forestal

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd —la única especie nativa de sauce en Sudamérica—. Este hito resguarda su disponibilidad para restaurar ambientes degradados y potenciar la producción forestal. El desarrollo refuerza el aporte genético y representa un hito en la innovación ambiental y productiva para el Delta y otras regiones ribereñas.

El sauce criollo (Salix humboldtiana Willd.), única especie nativa de sauce en Sudamérica fue objeto de un extenso trabajo de estudio, conservación y domesticación en el Delta de Entre Ríos y Buenos Aires. Desde 2009, el INTA llevó adelante un proceso de identificación de ejemplares puros, con el objetivo de resguardar el patrimonio genético de la especie y ofrecer alternativas productivas y ambientales.

Como resultado de esta investigación, se identificaron 90 individuos que fueron clonados y evaluados en un banco de germoplasma. Teresa Cerrillo —investigadora del Área Forestal en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Delta del Paraná INTA, Buenos Aires–, indicó que, a partir de esa base, se seleccionaron ocho clones –seis provenientes de Entre Ríos y dos de Buenos Aires– que fueron inscriptos por primera vez en el Registro Nacional de Cultivares del INASE.

“Esto asegura su disponibilidad legal para la restauración de ambientes y la comercialización, a la vez que constituye un aporte estratégico para el programa de mejora genética de sauces para producción como insumo para futuros cruzamientos”, puntualizó.

“Este logro constituye un avance sin precedentes en la conservación de la única especie nativa de sauces en Argentina”, resaltó Cerrillo, y agregó: “Los clones seleccionados aportan valor ambiental, ya que son clave en la restauración de ecosistemas y en la implementación de procesos de fitorremediación, contribuyendo a la recuperación de suelos y riberas degradadas. Además, representan innovación productiva: por primera vez el país cuenta con material certificado de sauce criollo para usos forestales, paisajísticos y comerciales”.

En un contexto de creciente demanda por especies nativas, este paso marca un hito en la soberanía genética de la Argentina, desarrollado en el marco de la Red de Recursos Genéticos del INTA y del Programa Forestales del INTA. Se trata de un proceso que integra ciencia, producción y cuidado del ambiente, con impacto a corto y largo plazo para el Delta y otras regiones donde esta especie cumple un rol ecológico fundamental.

VII Jornadas Técnicas sobre el Sauce

En línea con estos avances, el INTA Delta del Paraná llevará a cabo las VII Jornadas Técnicas sobre el Sauce los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en San Fernando. Bajo el lema “Del mejoramiento genético a las múltiples aplicaciones: producción, industrias, conservación de recursos genéticos y usos ambientales”, el encuentro reunirá a investigadores, productores, técnicos y actores del sector forestal para intercambiar experiencias y difundir los últimos resultados en materia de mejoramiento genético, manejo sostenible y usos ambientales del sauce. Las actividades incluirán paneles temáticos y una salida a campo en las islas del Delta, con cupos limitados.

FUENTE: INTA Informa