Se reafirma la articulación público-privada como pilar para fortalecer al sector ganadero
En un encuentro técnico con productores y referentes, el SENASA abordó temas claves para la sanidad animal de la provincia de Entre Ríos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) participó de un encuentro técnico con productores, profesionales veterinarios y referentes del sector ganadero, donde se abordaron aspectos centrales vinculados a la sanidad animal.
La jornada, realizada en la ciudad de San Salvador, provincia de Entre Ríos, tuvo como ejes principales el control de la garrapata, la prevención de la fiebre aftosa y la lucha contra la brucelosis bovina.

En relación con la garrapata, se compartieron experiencias sobre estrategias integradas de control y manejo del pastoreo, junto con la importancia del monitoreo permanente para evitar la aparición de resistencias.
Respecto a la fiebre aftosa, se repasaron las acciones del Plan Nacional de Vacunación, y la relevancia de mantener actualizados los registros sanitarios, con el fin de preservar el estatus del país como libre de la enfermedad.
En cuanto a la brucelosis bovina, se trataron los avances en diagnóstico y vacunación, además de la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica y las medidas de bioseguridad en los establecimientos, para proteger tanto la sanidad animal como la salud pública.

Las autoridades regionales del Senasa presentes en el encuentro destacaron la importancia de optimizar el manejo sanitario y garantizar la calidad e inocuidad de los productos de origen animal.
Durante el encuentro, se remarcó la necesidad de fortalecer la articulación entre el sector público y privado, entendida como una estrategia esencial para sostener y mejorar la competitividad de la carne argentina en los mercados internacionales. Este enfoque permite consolidar una cadena de valor ganadera más eficiente, flexible y alineada con las exigencias sanitarias globales, asegurando la sostenibilidad de las políticas públicas orientadas al desarrollo del sector.
FUENTE: SENASA













