La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

Lo dispuso SENASA para fortalecer el trabajo con instituciones públicas y privadas en el seguimiento y manejo en Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso el alerta fitosanitaria preventiva para las provincias de Río NegroChubut y Santa Cruz ante la detección de nacimientos de Tucura sapo (Bufonacris claraziana), en el marco de los monitoreos realizados por los organismos técnicos en la región.

La medida, establecida por la Resolución 816/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, tiene vigencia hasta el 31 de marzo de 2026 y su objetivo es fortalecer la vigilancia y promover acciones de control temprano, en coordinación con los productores, gobiernos provinciales, municipios, el INTA y otras instituciones vinculadas.

El establecimiento de este alerta se fundamenta en las detecciones de la plaga y en concordancia con la dinámica y el ciclo biológico esperado de la especie.

Con el propósito de preservar la sustentabilidad de la producción agropecuaria regional y promover el trabajo articulado, se formaliza además la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP), que dará continuidad a las acciones de cooperación técnica e intercambio de información entre los distintos actores del territorio.

Esta Mesa, coordinada por el Senasa, está integrada por representantes del INTA, centros de investigación, universidades, gobiernos provinciales y locales, así como por entidades del sector productivo y otras instituciones vinculadas a la sanidad vegetal.

Sobre la Tucura sapo

La tucura sapo es un insecto que no transmite enfermedades ni provoca lesiones en humanos o animales pero ocasiona daños severos en las zonas agrícolas y ganaderas afectadas, tanto en pastizales naturales como implantados, y debido a sus características biológicas debe ser circunscripta a su hábitat natural, para evitar daños económicos y sociales significativos.

Para realizar el control de la plaga se debe verificar que estén dadas las condiciones para la aplicación de los productos fitosanitarios autorizados por el Senasa.

FUENTE: SENASA