Exitosa jornada sobre pastizales naturales organizada por INTA Médanos
La jornada sobre producción eficiente en pastizales naturales se realizó el 7 de agosto en el INTA Médanos tuvo como objetivos visibilizar su importancia como recurso forrajero para la ganadería en zonas áridas y semiáridas, y compartir experiencias de manejo de pastizales en sistemas productivos de la región.

Desde el INTA Patagones inició Guillermo González quien presentó el manejo que realizaron los productores de dicho partido en pastizales. Brindó datos productivos cuantitativos, cualitativos y experiencias de transición del agropiro al pastizal natural.
Continuó Lucas Butti del INTA Guatraché de La Pampa quien focalizó en la planificación del pastizal de planicie, su uso y objetivos. Compartió la experiencia en el campo de un productor donde se implementaron prácticas y conceptos como reconocimiento de especies, apotreramiento, uso de aguadas, tiempo de pastoreo y descanso, carga animal, entre otros.
Luego, Priscilia Lamela Arteaga, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, desarrolló el manejo sustentable y sostenible del rodeo de cría en pastizales naturales, haciendo hincapié en la nutrición bovina y en los recursos forrajeros de baja digestibilidad; presentó a la biotecnología, como alternativa para potenciar la eficiencia productiva.
Por último, Gastón Palazzesi y Francisco Cortés de Suplefeed, empresa dedicada a la bionutrición animal, brindaron información sobre uno de sus productos -Biosal autoconsumo- un aditivo biológico que posee enzimas, probióticos, aminoácidos y minerales que maximiza el aprovechamiento de pasturas y pastizales diferidos, pajonales y otros recursos de baja digestibilidad.
La participación de más de 90 personas evidenció la importancia de los pastizales naturales y la necesidad de abordar un manejo eficiente. Por eso desde el INTA continuaremos profundizando en esta temática
️Participaron de la jornada productores de los partidos de Villarino, Patagones, Bahía Blanca, Puán y de la provincia de La Pampa, profesionales, asesores comerciales, docentes, investigadores y representantes de instituciones locales y regionales.




FUENTE: INTA Médanos
