Los colores del invierno se redescubren en Roque Pérez
Este enclave -pleno de tranquilidad y bellísimas postales de entornos agrestes- prepara una completa oferta de cara a las próximas vacaciones de invierno, complementando sus alternativas de sosiego con múltiples propuestas para visitantes de todas las edades.

Localizado a poco más de 135 km. de la Ciudad de Buenos Aires, y con las vacaciones de invierno a punto de iniciarse, Roque Pérez aguarda a sus visitantes con los brazos abiertos, abriendo ante ellos un colorido abanico de propuestas, que van desde lagunas y paisajes campestres hasta la posibilidad de visitar viejos almacenes de campo, para finalizar con postales de pura naturaleza y muchos aires de campo.
En este sentido, las direcciones de Turismo y de Cultura de Roque Pérez prepararon una variada agenda de alternativas orientadas tanto a vecinos como a visitantes, para que los públicos de ambas vertientes disfruten y exploren los múltiples atractivos de la localidad bonaerense.
En el marco del programa “Descubrí Roque Pérez”, se llevarán a cabo actividades que invitan a recorrer la historia, tradiciones e identidad de Roque Pérez. Entre las principales propuestas, se destacan:
● Tardes en el Cine Club Colón: proyección de cortometrajes acompañados de un café.
● Actividades lúdicas con enfoque turístico.
● Visitas guiadas por el casco urbano.
● Biciturismo por los principales atractivos de Roque Pérez.
● Mercado Bien Auténtico, con productos regionales y emprendimientos locales.
● Propuestas gastronómicas en los tradicionales almacenes de campo, ideales para disfrutar de sabores típicos en un entorno rural incomparable.
Cronograma de vacaciones de invierno
Lunes 21 y lunes 28 de julio: cine en el Centro cultural. Primera función distendida: 14 hs.; segunda función: 16 hs.; última función: 18 hs.
Martes 22 y martes 29 de julio: manualidades en el “Galpón de Exposiciones Jorge Caro”, a partir de las 14.30 hs.
Miércoles 23 y miércoles 30 de julio: cine en el Centro Cultural. Primera función distendida: 14 hs.: segunda función: 16 hs.: última función: 18 hs.
Jueves 24: juegos y manualidades en el “Galpón de Exposiciones Jorge Caro”, a partir de las 14.30 hs.
Jueves 31: matinée lugar a confirmer, desde las 18 hs.
Viernes 25: Cine en el Centro Cultural. Primera función distendida: 14 hs.; última función: 20 hs.
Sábado 26 y domingo 27: Mercado Bien Auténtico, en la plaza Bartolomé Mitre, a partir de las 14 hs.
Domingo 27: biciturismo por el casco urbano. Punto de encuentro: stand de información turística, en la plaza Bartolomé Mitre, a las 15 hs.
Domingo 3 de agosto: visita guiada por el casco urbano. Punto de encuentro: stand de información turística, en la plaza Bartolomé Mitre, a las 15 hs.
Tres imperdibles de Roque Pérez
● El antiguo Complejo del Ferrocarril, un viaje detenido en el tiempo: allí donde las vías del tren aún susurran historias de antaño, se alza el entrañable complejo ferroviario de Roque Pérez, convertido hoy en un espacio donde la memoria palpita. El viejo depósito, restaurado con delicadeza y respeto por su historia, cobija al Galpón de Exposiciones Jorge Caro, una suerte de cofre que guarda obras de arte, fotografías sepia y objetos cargados de afecto, donados por los propios vecinos. La antigua estación —silenciosa desde 2017— sigue erguida, noble, como faro identitario del pueblo. Su edificio original, ahora transformado en un pequeño museo, nos invita a dejarnos llevar por los ecos del pasado ferroviario que supo marcar el pulso de la región.
● El espíritu de Gaudí revive en Carlos Berguerie: a apenas unos kilómetros de la ciudad cabecera se extiende Carlos Beguerie, un pequeño pueblo que parece suspendido en el tiempo. Fundado al calor del paso del tren, este rincón del partido de Roque Pérez conserva el alma intacta de los pueblos que nacen del trabajo y el arraigo. Las casas bajas, las calles de tierra, la vieja estación —que aún guarda el perfume de los días en que los rieles marcaban la rutina— componen una escena que invita a bajar el ritmo y reconectar con lo esencial. En las últimas décadas, el espíritu comunitario y la creatividad han devuelto a Carlos Beguerie el pulso perdido.
Muchas de sus casas centenarias, reconstruidas con esmero y materiales recuperados, se convirtieron en hospedajes con alma, verdaderos refugios que combinan lo agreste con lo artístico. Los muros hablan a través de mosaicos coloridos inspirados en la flora, la fauna y las tradiciones del lugar. La técnica del trencadís, aplicada con sensibilidad y amor por la tierra, recorre las paredes como un lenguaje silencioso que embellece y resignifica.
Hoy, quienes se acercan hasta allí encuentran no sólo alojamiento y tranquilidad, sino también un pueblo con identidad renovada: paseos, plazas intervenidas con arte popular, un mural dedicado a las Islas Malvinas, juegos artesanales y luminarias decoradas con aves autóctonas que acompañan cada paso.
● Juan Domingo Perón, de Roque Pérez a la historia nacional: en una esquina tranquila de Roque Pérez, rodeada por el susurro del viento y el canto de los zorzales, permanece de pie la casa natal de Juan Domingo Perón. Es una vivienda modesta, de adobe y cal, abrazada por un parque donde se alza una araucaria centenaria que parece haber sido testigo silente de los primeros pasos del futuro presidente. Allí, todo permanece casi como entonces: los objetos, las fotos, los libros. Un pequeño universo que permite asomarse a la infancia y a la intimidad de una de las personalidades más influyentes del siglo XX argentino. Entrar a esta casa es como abrir una puerta hacia una dimensión más humana y tangible de la historia.








Más info en:
Web: https://roqueperez.gob.ar/
Instagram: @municipioderoqueperez
Prensa y diffusion
Sandra Kan & Cristela Cicaré
