El INTA lleva la innovación tecnológica del agro a La Rural

Del 17 al 27 de julio, el INTA participará junto con la Secretaría de Agricultura del Misterio de Economía de la Nación en la tradicional muestra del campo argentino. El Instituto presentará desarrollos como la cereza electrónica, la papatrónica y, además, se podrá seguir en vivo el ensayo ganadero de consumo residual de la experimental Valle Inferior que busca mejorar la eficiencia ganadera. Los drones y simulador de vuelo tendrán un lugar destacado, asi como el sistema CO2NTROL para detectar procesos de descomposición del grano almacenado y evitar pérdidas.

Junto con la Secretaría de Agricultura, el INTA compartirá avances tecnológicos y desarrollos para el sector agropecuario. Del 17 al 27 de julio, los especialistas participarán de la 137ª Exposición Rural de Palermo que se realizará en el Predio Ferial La Rural de Palermo -Ciudad Autónoma de Buenos Aires-.

En el stand se mostrarán tecnologías en materia de sensorización, automatización y uso de drones aplicados a las actividades agroproductivas. Allí, se compartirán las novedosas tecnologías como la cereza electrónica y la papatrónica, y el sistema de sensores para detectar daños en la cosecha en cereales y oleaginosas conocido como CO2NTROL, destinado a cuidar la calidad, reducir pérdidas y maximizar la rentabilidad del productor y acopiadores.

Los técnicos del INTA mostrarán drones junto con un simulador de vuelo para aprendizaje y, también, brindarán información para destacar la multiplicidad de funciones y roles que pueden cumplir: desde la observación del estado de los cultivos, para detectar problemas de siembra o presencia de plagas, a ser empleados para relevamientos topográficos con el fin de construir modelos de elevación.

Entre las articulaciones público-privada que se darán en la exposición, se encuentra la firma de convenios con la Asociación Argentina Criadores de Hereford, con la Asociación Civil de Criadores de Bovino Criollo Argentino y con la Asociación Argentina de AnGus.

A su vez, se realizarán charlas técnicas en las que se presentarán, entre otros logros, una plataforma público-privada de fenotipado de consumo residual para las asociaciones de criadores que permite seleccionar animales más eficientes y, así, integrar a la Argentina a un proyecto global de selección que mejora la competitividad del sector. 

En paralelo, se compartirá un proyecto orientado a la región del NEA que busca seleccionar animales más resistentes a la infestación de garrapatas, vector del complejo Tristeza Bovina, un tema central que también será abordado en la jornada. Ambos proyectos se ejecutan en conjunto con las asociaciones de criadores y con la Cátedra de Mejoramiento Genético de Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).

Además, los especialistas en ganadería del INTA expondrán sobre la ganadería bubalina y los avances, desafíos y estrategias para el desarrollo de este sector en el norte argentino.

También se realizará la jornada Ganadería que Innova, espacio en el que los especialistas del INTA Corrientes expondrán el trabajo desarrollado en el NEA, al tiempo que participarán en la jornada de la Mesa Argentina de Carnes Sustentables.

FUENTE: INTA Informa