La Ciencia del Mate, el libro que fusiona sabiduría popular y saber científico

Todo lo que tiene que ver con la Infusión Nacional presentada con una mirada científica y con información inédita en el libro “La Ciencia del Mate. Apuntes científicos para dejar de ser un simple bebedor amateur”, del investigador Juan Ferrario y la sommelier Karla Johan Lorenzo, de Editorial Siglo XXI.
¿Por qué se hace la cura del mate? ¿Cuáles fueron las consideraciones biomédicas de los guaraníes sobre su consumo? El legado de grandes investigadores: Carlos Thays, Aimé Bonpland y Bernardo Houssay. ¿Qué dicen las investigaciones actuales sobre los efectos del alimento sobre el organismo?

El nuevo libro ofrece, en 208 páginas, un amplio temario, con ilustraciones del dibujante Javier Joaquín. que incluye la cultura guaraní (incluyendo sus consideraciones biomédicas sobre el consumo de la yerba mate), las observaciones y estudios de Thays, Bonpland y el Premio Nóbel Houssay, las propiedades funcionales para la salud validadas por la ciencia (con estudios respaldados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate), y todo el proceso, desde las características biológicas de la planta hasta las prácticas para la preparación del mate, tipos de mates, blends, cocina, maridaje y otros aspectos de la tradición matera. Es decir, recorrer sus páginas es igual a recorrer la historia del mate y su actualidad (“incluida la fórmula secreta del mate perfecto)”, aseguran desde la Editorial), fusionando “saber popular y conocimientos científicos”.
Fuente INYM
