Ortiga, beneficios para la salud
Ortiga es el nombre común de las plantas del género Urtica de la familia de las Urticaceae, caracterizadas por tener pelos que liberan una sustancia que produce picazón e inflamación de la piel. Antiguamente se conocía con el nombre de “hierba de los ciegos”, porque hasta ellos pueden reconocerla al rozarla.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA
Mide entre 20 y 60 cm. La raíz es fusiforme simple y sus hojas son opuestas con bordes dentados y cubiertas por pelitos urticantes. Las flores son masculinas y femeninas y se agrupan en una inflorescencia recta.
Una sola planta produce hasta mil semillas que conservan la capacidad de germinación durante muchos años.
Crece en otoño e invierno pero desaparece en primavera y verano.
BENEFICIOS PARA LA SALUD…
Estimula el funcionamiento del organismo. Aumenta la producción de glóbulos rojos. Es buena en casos de cistitis, diabetes y dolores reumáticos. Estimula la circulación de la sangre.
Composición: proteínas, grasas, glúcidos, minerales (hierro y calcio), ácidos orgánicos, vitamina A, carotenos, taninos, flavonoides, entre otros.
En el momento de la recolección se eligen las plantas más grandes ya que contienen más compuestos nitrogenados.
Para utilizarla en la cocina se lava y se hierve durante poco tiempo. De esta manera pierde su poder urticante. Su sabor es agradable.
Se puede agregar en ensaladas, sopas, guisos, puré, rellenos y toda clase de recetas.
POSTRE DE ORTIGAS
½ litro de crema, 75 gramos de azúcar y 100 gramos de puré de ortigas.
Se mezcla todo y queda una crema perfumada y con el aroma característico de
la ortiga.
EMPANADAS DE ORTIGA Y DIENTE DE LEÓN
Hervir en poca agua 500 gr de acelga y 500 gr de ortigas y hojas de diente de león. Una vez hervidas, colar y mezclar con aceite, nuez moscada, sal, pimienta y queso rallado.
Preparar una masa con harina, sal y aceite, y formar las tapas de empanadas.
Colocar el relleno y antes de cerrarlas agregar huevo duro picado. Cocinar fritas o al horno.
FUENTE: www.argentina.gob.ar YUYOS_bien_comidos.pdf
