Diente de León, beneficios para la salud

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA
Es una planta que llega a tener unos 20 cm de alto. El borde de sus hojas es dentado y las mismas se disponen en forma de roseta. Desde el centro crecen las flores amarillas, que se mantienen abiertas con el sol. Al marchitase se transforma en un plumerito: son las semillas, cada una con pelitos que asemejan un paracaídas. Este plumerito, en nuestra zona, es conocido como panadero.
Cada flor crece en el extremo de un tallo cilíndrico hueco.
La raíz es gruesa, poco ramificada y al cortarla larga látex de sabor amargo.
Vive en zonas templadas y florece durante el invierno y la primavera.
BENEFICIOS PARA LA SALUD…
Su principal acción es depurativa y diurética. A diferencia de la mayoría de los diuréticos, no reduce el potasio, ya que es fuente de este mineral.
Las hojas estimulan el metabolismo, bajan la presión y mejoran las funciones del aparato urinario y la vesícula biliar.
Las flores son buenas para las vías respiratorias.
DIENTE DE LEÓN BIEN COMIDO…
Composición: minerales (calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio), vitaminas A, C y E.
El diente de león contiene más hierro que la espinaca, el doble de vitamina C que la lechuga y más calcio que la leche.
Las hojas tiernas sirven para ensaladas crudas ya que son muy sabrosas. Se pueden agregar en sopas, salsas o en distintas preparaciones con verduras cocidas.
Las raíces se pueden comer hervidas o secar, tostar y moler, para obtener “café de diente de león”, similar al café tradicional.
Las hojas y raíces se recolectan antes de la floración de la planta.
Los brotes florales, antes de que se abran, se preparan en vinagre para acompañar carnes y ensaladas
Con las flores podemos fabricar vino. Es un poco amargo pero si se agrega fruta y azúcar se logra uno artesanal de color amarillo verdoso. También podemos obtener una “miel” que es un jarabe espeso, amarillo y aromático.
Un secreto… a las hojas y la raíz antes de comerlas hay que sacarles el sabor
amargo. Para eso, después de un primer hervor, se cambia el agua y en ésta se
termina la cocción. Si las hojas son tiernas bastará dejarlas en remojo por dos horas.
TORTILLA DE DIENTE DE LEÓN
5 a 10 plantas de diente de león dependiendo del tamaño (hojas y alguna raíz), 2 huevos, sal y pimienta, tomillo, 1 cebolla, queso rallado, aceite, 1 diente de ajo
Dorar la cebolla picada en el aceite y agregar las raíces finamente cortadas.
Cuando estén tiernas, añadir las hojas. Luego batir los huevos junto con el queso rallado, tomillo, ajo, sal y pimienta. Verter sobre las verduras y preparar la tortilla a gusto.
ENSALADA DE DIENTE DE LEÓN
3 tazas de hojas de diente de león cortadas, sal y pimienta, 1 diente de ajo aplastado, aceite, 1 taza de lechuga cortada, 1/4 cucharada de azúcar y vinagre.
Mezclar bien las hojas de lechuga y diente de león.
Para la vinagreta mezclar la sal, pimienta, azúcar, ajo y vinagre (hasta que la sal se disuelva). Agregar poco a poco el aceite. Condimentar la ensalada y servir.
MIEL DE FLORES DE DIENTE DE LEÓN
3 tazas de flores de diente de león, 1 litro de agua, 1 ¼ kilo de azúcar, 1 limón
y 1 naranja.
Hervir las flores en agua, colar y en el agua agregar el azúcar, la naranja y el
limón cortados en tiras.
Hervir la mezcla de nuevo hasta que las cáscaras de las frutas estén tiernas y
transparentes.
FUENTE: INTA
