141ª Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria de Bordeu
Cuenta regresiva para la muestra mas importante del sur argentino. La misma se realizará desde el viernes 3 hasta el lunes 6 de octubre. Con un interesante número de reproductores inscriptos para las juras de clasificación y con los estands comerciales e industriales, interiores y exteriores, vendidos en su totalidad, la exposición de Bordeu genera grandes expectativas.

“Las inscripciones de animales de las distintas razas replican números anteriores. Los espacios comerciales e industriales, de interiores y de exteriores, están todos ocupados y entiendo que los resultados de las ventas serán muy buenos. La ganadería está pasando por un buen momento y los precios de los reproductores e, inclusive, de la hacienda general son hasta sorprendentes”.
La exposición se realizará entre el viernes 3 y lunes 6 de octubre venideros. “El sector está atravesando un buen momento y tenemos las mejores expectativas”, dijo el Cr. José Irastorza, titular de SRBB.
Juras de animales.
En las juras competirán 534 animales. Entre ellos, 251 de la raza Angus; 180 de Hereford (se realizará la Exposición Nacional) y 18 de Shorthorn, entre los bovinos. En ovinos serán 25 Poll Merino; 47 Corriedale y 11 Texel. Además, como novedad se presentarán dos reproductores Dorper Black.
El viernes se realizará la jura de ovinos en lote, y el sábado, de ovinos individuales y del resto de los animales con la consagración de los grandes campeones. Para el domingo se prevé la inauguración de la muestra con los discursos de las autoridades, en tanto que el lunes se concretarán los remates de todos los reproductores (a martillo corrido).
Los jurados serán Luciano Correndo, en Angus; Leandro Grasso, en Hereford y Shorthorn; Orlando Benta y José Galindo (de Brasil), en Corriedale y Joaquín Alonso, en Poll Merino.
Desde Productores Rurales del Sud se indicó que el pago de la mayoría de los animales se extenderá a partir de enero de 2026 (tras la cosecha de fina), en tanto que bonificarán hasta 300 kilómetros para el traslado. Por el momento, se continúa trabajando con entidades bancarias para el otorgamiento de más plazos de pago.
Valor de la entrada
En la reunión también se anunció que el costo de los tickets será de 8.000 pesos, ya sea para sábado o domingo, en tanto que el viernes y el lunes el acceso será libre y gratuito.
Los accesos, en tanto, serán por la RN 33, así como por la RN 35, una de las opciones más utilizadas en los últimos años en razón de un estacionamiento más amplio.
Entre las novedades se incluye una mayor conectividad que repercutirá en el sistema de pagos virtuales. Asimismo, el Banco de la Provincia de Buenos Aires instalará un cajero automático en el predio para los cuatro días de la rural.
Tal como ha sucedido desde la pandemia (2020), las jornadas de juras de clasificación (sábado) como el remate de reproductores (lunes) se podrán seguir por el canal de streaming de la SRBB, al que se podrá acceder a través de su página web (www.sociedadruralbb.com.ar).
Los plazos de pago, en el caso de los bovinos, se extenderán hasta enero de 2026, en tanto que se volverá a bonificar el traslado de animales hasta 300 kilómetros. Otras alternativas como tarjetas de bancos adheridas con planes agropecuarios se están analizando por estos días.
