La Pampa: Decomiso y desnaturalización de más de 40 kg de carne de jabalí positiva a triquinosis

En Santa Rosa, luego de detectar en muestras de laboratorio la presencia de larvas del parásito, el Senasa dispuso su eliminación en un frigorífico local.

Con el fin de resguardar la salud pública, el Senasa decomisó y desnaturalizó 40 kg de carne de jabalí con larvas del parásito Trichinella spp. detectadas en muestras analizadas en laboratorio, en la localidad de Lonquimayprovincia de La Pampa.

Se trata del cuarto foco de triquinosis detectado en la Provincia que, como los anteriores, fue abordado de manera interinstitucional entre el departamento de Medio Ambiente y Zoonosis del Ministerio de Salud pampeano y el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa.

El relevamiento sanitario constató que los animales habían sido cazados en una zona rural del norte de la Provincia y que la carne se encontraba en un domicilio de la ciudad de Santa Rosa donde, siguiendo los protocolos estipulados, se labró el acta de constatación correspondiente y se decomisó la carne que fue eliminada en las instalaciones de un frigorífico local.

El Senasa recuerda a quienes elaboran productos como chorizos, salazones y otros embutidos con carne de jabalíes u otros animales silvestres, que deben enviar a un laboratorio habilitado una muestra de carne (músculo, diafragma preferentemente) de cada animal para realizar la técnica de Digestión Artificial, única prueba diagnóstica que permite determinar si la carne es apta para el consumo.

La intervención sanitaria inmediata —que continúa fortaleciéndose en La Pampa a través de la Mesa de Zoonosis Provincial— es de suma importancia para la prevención de la triquinosis, enfermedad zoonótica que puede afectar a las personas a través del consumo de carne de cerdo o animales silvestres que contengan en sus músculos larvas del parásito, lo que representa un riesgo para la salud pública.

Se trata de una enfermedad de notificación obligatoria establecida por normativa oficial, por lo que se debe dar aviso al Senasa en su oficina más cercana (personal o telefónicamente); enviando un WhatsApp al (11) 5700 5704; un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; o en el Formulario Avisa al Senasa, disponible en el sitio web oficial.

FUENTE: SENASA