Cuenta regresiva para la Fiesta de los Frutos Secos: un espacio para visibilizar la producción local y el valor agregado 

El evento ofrecerá a los visitantes una oportunidad para conocer, degustar y adquirir la amplia variedad de derivados de este cultivo. Mirá el cronograma.

La Fiesta Provincial de los Frutos Secos se prepara para su edición número 11, consolidándose como un evento de relevancia para la producción local y la comunidad del Valle Inferior del Río Negro. 

La celebración combinará actividades culturales, gastronómicas y educativas, con el objetivo de poner en valor el trabajo de los productores y promover la incorporación de frutos secos en la vida cotidiana.

Esta edicion, que será la quinta de carácter provincial, comenzará este sábado 13 y continuará el domingo 14  de este mes en el Centro Municipal de Cultura de Viedma, y se caracterizará por un formato horizontal. No hay un único responsable, sino una mesa coordinadora que trabaja en conjunto con la Cámara de Productores de Frutos Secos, el INTA, la Municipalidad de Viedma, la Agencia de Desarrollo Económico y otras instituciones. 

Según explicaron desde el equipo organizador, este esquema busca fortalecer la colaboración y garantizar que la planificación sea compartida entre todos los actores involucrados.

Gastón Gutiérrez, presidente del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (Idevi), detalló en diálogo con Radio Noticias (105.5 Mhz) la participación de colectividades y emprendimientos gastronómicos: “Es una fiesta que en su esencia tiene como protagonista a los productores y buscamos hacer partícipes a las colectividades”, dijo.

Además, Gutiérrez destacó que los emprendimientos locales cada vez mas  incorporan frutos secos en sus menús: “Eso es algo que para nosotros también es fundamental, que se vea que la instancia de valor agregado del fruto seco en nuestra localidad”, agregó el funcionario.

La feria también permite que el público compre directamente a los productores en los stands, donde pueden conocer de primera mano la elaboración de los frutos secos y acceder a productos con valor agregado.

Al respecto, Gutiérrez dijo que “los stand estarán atendidos por los propios productores”“El vecino y quien nos visita va a estar cara a cara con quienes madrugan los 365 días del año para elaborar esta producción”, explicó.

Entre las actividades programadas, se incluye una maratón infantil, charlas sobre suplementos a base de proteínas vegetales con avellanas, clases de cocina y degustaciones, así como una visita guiada a la chacra de avellanos del INTA, con transporte facilitado por la empresa El Juncal. 

Además, se incorporará un concurso de descascarado de nueces, abierto a la comunidad, y otras clases de cocina con productos locales. 

Cronograma de actividades
Sábado 13
11.00 – Apertura.
15.00 – Maratón Infantil.
15.30 – Charla suplemento dietario innovador a base de proteínas 100% de origen vegetal con avellanas.
16.00 – Clase de cocina: Papardelle con pesto de avellanas.
17.00 – Clase de cocina: Ensalada de quinoa con frutos secos tostados.
17.30 – Clase de cocina: Smoothies energéticos.
18.00 – Charla y degustación del valor de nuestros frutos secos frente al boom del pistacho. 

Domingo 14
15.00 – Visita guiada a chacra de avellanos, podrán ver el proceso de producción, secado y descascarado. Sale del Centro Cultural al INTA.
15.30 – Concurso de Pelado de Nueces. 
16.00 – Clase de Cocina: Panettone IDEVI.
17.00 – Clase de Cocina: Bouchee de crema, salame y avellanas.
17.30 – Clase de Cocina: Amarettis y Biscottis.

FUENTE: noticiasnet