Capacitación a Gendarmería sobre fiscalización sanitaria en fronteras

El Senasa participó en un seminario en el que, además, destacó el trabajo conjunto de ambos organismos en los distintos puntos de ingreso al país.

El Senasa actualizó conocimientos de las normas y protocolos que rigen sus acciones de control en agroalimentos de origen animal y vegetal en los puntos de ingreso al país ante agentes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

Invitados por la GNA, agentes del Senasa expusieron en el marco de la Diplomatura Universitaria en Seguridad y Desarrollo de Fronteras, dictada en la Escuela Superior de Gendarmeria Nacional “Grl. Br. Manuel María Calderón” en la ciudad de Buenos Aires.

Los agentes del Senasa están presentes en distintos puntos de ingreso al país en aeropuertos, pasos terrestres y puertos, y en la gran mayoría comparten las tareas con GNA en virtud del convenio marco y específico de cooperación y delegación de acciones (Conve-2019-66956767) y de trabajo interinstitucional.

Durante la jornada se hizo referencia a las competencias del organismo sanitario nacional, con especial atención a las tareas operativas de control en las importaciones y exportaciones de cargas comerciales y en el ingreso de pasajeros y medios de transporte.

Además, se enfatizó la importancia de los controles sanitarios en frontera como herramienta clave para preservar el estatus zoofitosanitario del país, considerando su impacto directo en la salud animal y vegetal, la seguridad alimentaria, y la competitividad de los productos agropecuarios en los mercados internacionales.

Estos controles permiten prevenir el ingreso de plagas y enfermedades exóticas, proteger la biodiversidad local y sostener la confianza de los socios comerciales, consolidando así el posicionamiento estratégico del país en el comercio global.

Por último, se abordaron los sistemas de gestión online en puestos de fronterizos y controles internos que utiliza el Senasa, como el Sig Barreras y se acordó la programación de futuras capacitaciones con escuadrones de fronteras en las sedes de los centros regionales del Senasa y en la misma Escuela Superior.

Para acceder a más información acerca del trabajo en las fronteras y de los productos de ingreso permitido – en cantidades acordes al consumo personal – se puede consultar el apartado “Información para el viajero” en la página web del Senasa y/o comunicarse al correo electrónico responde@senasa.gob.ar o enviar un mensaje al WhatsApp oficial del Senasa: +541135859810.

FUENTE: SENASA