48° Congreso Argentino de Producción Animal, en el corazón de Catamarca
Este evento promete reunir a expertos y profesionales de diversas disciplinas en un espacio dedicado al intercambio de ideas y avances tecnológicos.

El congreso contará con presentaciones de investigaciones y experiencias sobre prácticas sostenibles y tecnologías emergentes, así como estrategias para enfrentar las condiciones climáticas y adaptarse a las demandas de los modelos actuales de producción y consumo. Además, se pondrá énfasis en la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos para garantizar la eficiencia y sostenibilidad en el sector.
Entre las secciones temáticas destacadas del congreso, se encuentran: Mejoramiento Genético y Producción de Semillas de Forrajeras, Nutrición y Alimentación Animal, Producción y Utilización de Pasturas, Genética y Mejoramiento Animal, Reproducción y Fertilidad, Sistemas de Producción, Salud Animal, Tecnología de Productos Pecuarios, Enseñanza, Extensión y Vinculación, Ambiente y Producción Animal, y Bienestar Animal y Etología. Este enfoque multidisciplinario asegura un abordaje integral de los desafíos presentes en la producción animal.
Cabe destacar que la fecha límite para el envío de resúmenes ha sido extendida hasta el 4 de mayo, permitiendo que más investigadores participen en el desarrollo del programa. Las normas de redacción, plantillas y fichas de envío están disponibles en el sitio oficial: https://congreso48aapa.unca.edu.ar.
El 48° Congreso Argentino de Producción Animal se presenta como una oportunidad única para debatir, aprender y colaborar hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado en la producción animal. Un evento imperdible para todos los actores del sector.
Fuente 48° CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL
