Pacticipación institucional en la 66º edición de la Fiesta Nacional de la Frutilla en Santa Fe
Profesionales y técnicos del SENASA difundieron actividades del organismo relacionados a planes sanitarios y buenas prácticas agrícolas.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) difundió sus actividades en la 66° edición de la Fiesta Nacional de la Frutilla que se llevó adelante en la localidad de Coronda, cabecera del departamento San Jerónimo, provincia de Santa Fe, siendo una de las festividades en vigencia más antigua del país.
En la oportunidad técnicos del Centro Regional Santa Fe informaron al público en general sobre sus actividades y entregaron folletería sobre planes sanitarios, buenas prácticas agrícolas (BPA), control de zoonosis y bienestar animal, entre otras actividades en un stand institucional.

Más de 25.000 personas se hicieron presentes en una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Frutilla, de las más convocantes en la provincia y que año a año reafirma su éxito, resaltando los colores, aromas y sabores de la fruta. Se desarrolló en la tradicional calle san Martín y en la Avenida Costanera de Coronda, donde se celebraron los 104 años de cosecha ininterrumpida del “rubí vegetal”, fruto que le da identidad a la localidad santafesina.
La Expo Frutilla 2025 que se realizó durante los tres días desde las 19 horas, contó con el tradicional desfile de Reinas por la calle San Martín hasta la Plaza Mayor y presentación de autoridades. También se hicieron presentes emprendedores, artesanos y expositores y vendedores gastronómicos alrededor de la Plaza Urquiza.

Además de los concursos, la Fiesta Nacional de la Frutilla, ofreció a los asistentes un paseo de artesanos, donde se pudieron adquirir productos creados por feriantes locales y alimentos de la ciudad de Coronda. También exhibieron y vendieron sus prodcutos, promoviendo así la cultura y el valor de las Pymes regionales.
La Fiesta Nacional de la Frutilla celebra a la fruta insignia de la región, donde se cosecha alrededor del 45% del total de la producción nacional. Es un símbolo para la localidad santafesina, no sólo económico, sino también histórico, social y cultural.
FUENTE: SENASA


