Pionero INTA, una variedad de nectarina óptima para exportación

Con una aptitud de conservación superior a 47 días, es la primera variedad de nectarina del país y una de las pocas a nivel mundial, con capacidad para soportar un largo período en condiciones refrigerada para su exportación. Fue desarrollada por un equipo de investigación del INTA San Pedro, Buenos Aires, tras 11 años de mejoramiento genético.

Pionero INTA es una nueva variedad de nectarina con aptitud de conservación superior a 47 días, la primera variedad del país con esta característica y una de las pocas a escala mundial. Esta variedad se diferencia, fundamentalmente, por su capacidad para soportar un largo período en condiciones refrigerada, en poscosecha, sin sufrir síntomas asociados al decaimiento interno. Pionero INTA se encuentra registrada y lista para ser licenciada.

Gerardo Sánchez —creador de la variedad e investigador del INTA San Pedro— destacó que “desde el punto de vista productivo, supera las barreras fisiológicas que impiden a la gran mayoría de las variedades de este cultivo perecedero alcanzar mercados lejanos mediante transporte marítimo”.

En cuanto a las características del cultivo, “los durazneros y las nectarinas son frutos perecederos que deben ser refrigerados a 0 grados para alargar su conservación. Sin embargo, rara vez pueden conservarse en frío más de 14 días manteniendo una calidad aceptable” detalló Gabriel Valentini —creador de la variedad e investigador del INTA San Pedro—.

La cualidad de larga poscosecha permite considerar esta variedad para comercialización a destinos lejanos como países del hemisferio norte —por ejemplo, Europa o Estados Unidos— mediante transporte marítimo. Sánchez indicó que “por la estacionalidad del duraznero, durante la época de cosecha en nuestro país, en el hemisferio norte no hay oferta de frutos, por lo que representa un potencial mercado”. 

Y agregó que “por su diferencial, este cultivar puede ser demandado por otras regiones que pretenden exportar entre hemisferios, como Brasil, Perú y Chile”.

El manejo de esta variedad no presenta características que la diferencie de otras de la misma época de cosecha, es decir, Pionero INTA, con un manejo estándar, tiene la ventaja adicional de una mayor vida poscosecha.

Sus frutos son de pulpa amarilla, con carozo prisco, sabor ácido, pH del jugo a madurez de 3,58 y contenido de sólidos solubles totales equivalente a 13,8 ° Brix. La epidermis presenta un sobre color rojo opaco con un 70 % de cobertura.

Los requerimientos de frío hacen que sea una variedad de floración temprana en la zona de San Pedro y puede ser apta también para zonas del país más cálidas. La fecha de cosecha en San Pedro es entre el 10 y el 20 de noviembre. Es una planta de vigor intermedio, de frutos medianos, con un peso aproximado de 140 gramos.

“Las proyecciones del potencial de rendimiento en el clima futuro para la región indican rendimientos acordes a variedades tempranas. Su producción por hectárea, en plantación tradicional, oscila entre 12 y 13 toneladas para nuestra zona”, detalló Valentini, quien aclaró: “Es posible analizar la adaptabilidad de la variedad a otras zonas mediante proyecciones de comportamiento mediante inteligencia artificial”.

FUENTE: INTA Informa