¡Tesoros de la Selva! El INTA Conserva Produciendo Frutos Nativos de Misiones

¡Una iniciativa vital en la selva paranaense! El INTA Montecarlo, liderado por la Dra. Sara Barth, impulsa la domesticación participativa de frutales nativos como la pitanga, cerella y jaboticaba. Estos tesoros genéticos son clave para la fauna, la cultura local y para la elaboración de dulces y licores por emprendimientos misioneros.

La sobreexplotación y la falta de material domesticado amenazan su diversidad. Por eso, el trabajo de investigación junto a la UNaM y organizaciones como Mujeres Soñadoras se enfoca en la selección y multiplicación de estas especies, asegurando su permanencia.

El equipo logró instalar tres colecciones que funcionan como reservas de germoplasma. Como explica la Dra. Barth: “Conservar produciendo es asegurar que la selva siga viva en los sistemas productivos y en la mesa de las familias misioneras.”

El INTA está al servicio de los productores de todo el país, poniendo la ciencia al servicio de la biodiversidad y el fortalecimiento de la producción familiar. Se destaca el testimonio de la investigadora, quien subraya el valor de darle al productor acceso a material genético diverso y adaptado.

¡Proteger el patrimonio genético sin dejar de producir es posible gracias al trabajo del INTA y sus colaboradores!

FUENTE: INTA Extensión