Nuevo aumento salarial para los trabajadores rurales

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) anunció un nuevo acuerdo paritario en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), logrando una recomposición salarial en dos tramos para el personal permanente de prestación continua que llevará el haber inicial a $954.756,57 a partir de octubre.

El entendimiento fija nuevos montos para los salarios de septiembre y octubre de 2025, reafirmando la política gremial de sostener el poder adquisitivo de los trabajadores rurales ante la aceleración inflacionaria.

¿Cómo queda el salario inicial con el aumento?

Según lo establecido por el acuerdo, el salario mínimo para la categoría de personal permanente de prestación continua tendrá la siguiente evolución en el bimestre:

  • Septiembre de 2025: El salario se fija en $922.903,02.
  • Octubre de 2025: El ingreso ascenderá a $954.746,57.

Las partes acordaron también mantener la mesa de diálogo abierta y volver a reunirse en noviembre de 2025 para continuar las negociaciones salariales y evaluar nuevas actualizaciones.

Defensa del Poder Adquisitivo y Base de Cálculo

Desde la UATRE destacaron que este acuerdo es un “paso firme” en la protección económica de sus afiliados. La estrategia gremial se centra en lograr incrementos mensuales para fortalecer la base de cálculo de las futuras paritarias.

En un comunicado de prensa, la entidad sindical que encabeza José Voytenco, subrayó que el «acuerdo reafirma el esfuerzo constante por proteger el poder adquisitivo de los trabajadores rurales frente a la inflación y, al mismo tiempo, garantizar una recomposición salarial sostenida».

De esta manera, la UATRE busca que «cada incremento logrado mes a mes fortalece la base de cálculo para las próximas negociaciones, consolidando mejoras reales en los ingresos de nuestros compañeras y compañeros». Con este mecanismo el gremio asegura que las futuras subas partan de una base salarial ya actualizada, brindando certidumbre a los ingresos de miles de trabajadores rurales.

FUENTE: Mundo Gremial