Asesoramiento técnico sobre sarna ovina a productores de la provincia de Chubut
Senasa realizó jornadas en diferentes localidades donde informó cómo tratar la enfermedad y los productos a utilizar para saneamiento de las majadas.

Durante los meses de julio y agosto, en distintas localidades de Chubut, el Senasa realizó encuentros con productores rurales a quienes brindó asesoramiento técnico sobre la prevención de la sarna ovina y el saneamiento de las majadas.
La iniciativa tuvo como escenario las localidades de Camarones, Comodoro Rivadavia, Gobernador Costa, Paso de Indios, Río Mayo y Río Pico, impulsada por el Centro Regional Patagonia Sur del Senasa y las sociedades rurales de las localidades mencionadas, y durante su desarrollo los productores recibieron información actualizada sobre esta enfermedad ectoparasitaria; la situación sanitaria provincial; los tratamientos que deben implementar y la efectividad de los productos antisárnicos.
En esta línea, agentes del organismo sanitario nacional brindaron recomendaciones para la detección temprana de la enfermedad y sobre la importancia de realizar un plan sanitario a la totalidad de las majadas, evitando así su difusión y protegiendo a sus pares (vecinos linderos).

Además, puntualizaron las medidas que deben adoptar los productores para prevenir la enfermedad, entre las cuales se destaca: limpieza y desinfección de ropa e insumos de trabajo utilizados durante la esquila, verificación de los alambrados perimetrales del establecimiento para evitar el ingreso de animales infestados que puedan transmitir la enfermedad e implementación de una cuarentena a los ovinos “nuevos” que ingresen al predio, entre otros aspectos.
Otra de las recomendaciones brindadas fue la de reforzar la notificación temprana ante un caso, herramienta clave que tienen los productores para dar aviso inmediato al Senasa, atender rápidamente un foco y coordinar con el veterinario oficial el tratamiento de los animales, con el objetivo de evitar la difusión de la enfermedad.
Los productores pueden notificar al Senasa en la oficina más cercana (presencial o telefónicamente); por WhatsApp, al (11) 5700 5704; al correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; o a través del Formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial del organismo.
FUENTE: SENASA
