América latina analizó proyectos de normas fitosanitarias para comercio vegetal
El Senasa organizó el Taller Regional de la CIPF que fortaleció el vínculo de los países del continente en torno a esta importante temática.

Entre el 26 y el 29 de agosto, la Argentina fue sede del Taller Regional de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) 2025 para América Latina que, organizado por el Senasa y con el apoyo del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave), se realizó en el Auditorio Manuel Belgrano de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Durante el encuentro, que se lleva a cabo cada año en un país de la región, se abordaron temas estratégicos vinculados a la gobernanza de la CIPF, la actualización de los comités técnicos y el análisis de los proyectos de normas internacionales para medidas fitosanitarias (NIMF) que actualmente se encuentran en consulta pública.
Participaron representantes de 16 países de Latinoamérica; las tres organizaciones regionales de protección fitosanitaria: el Cosave, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), además de referentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Mesoamérica, representantes de la CIPF y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Entre los temas más relevantes abordados, se destacaron:
• La regulación de plagas para el comercio internacional de fruta fresca de banano.
• La revisión de la NIMF 26 sobre áreas libres de moscas de los frutos, de especial importancia para la Argentina.
• La discusión de proyectos de normas sobre inspección de campo, certificados fitosanitarios y auditorías remotas.
Asimismo, se debatieron aspectos relacionados con el uso de la certificación fitosanitaria electrónica (ePhyto, por sus siglas en inglés) en la región, como así también del comercio electrónico
El taller constituyó un espacio clave para continuar fortaleciendo la posición de América Latina, lo que conlleva a tener una sólida voz regional en los foros internacionales, como la Comisión de Medidas Fitosanitarias de la CIPF que se reúne anualmente en Roma, Italia, con la participación de sus 185 países miembros.
FUENTE: SENASA
