Se enfatizó acerca del uso responsable de fitosanitarios

El Senasa expuso ante trabajadores vinculados a la manipulación de estos productos en un curso organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable provincial.

El Senasa expuso sobre el uso responsable de fitosanitarios ante trabajadores vinculados a la manipulación de estos productos, durante un curso organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis.

El encuentro, que se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), ubicada en la localidad de Villa Mercedes, tuvo carácter presencial y obligatorio para obtener la matrícula que habilita la manipulación de fitosanitarios.

Una profesional del Centro Regional La Pampa – San Luis del Senasa,explicó el Sistema Federal de Fiscalización de Agroquímicos y Biológicos (Siffab) al tiempo que también se abordaron otros temas vinculados a las normativas que regulan los fitosanitarios en cuanto a su inscripción, productos autorizados y prohibiciones.

Además se expuso sobre el sistema TrazAgro que permite la trazabilidad de un producto fitosanitario desde su elaboración y/o importación hasta el usuario final en el cual todos los integrantes de la cadena tienen la obligatoriedad de registrarse.

La capacitación destacó el trabajo que se realiza en conjunto entre instituciones públicas y privadas para que aquellas personas que manipulen fitosanitarios lo hagan de manera responsable, sin poner en riesgo su salud ni la de los demás.

En tal sentido se promueve la utilización de productos autorizados por Senasa, respetando dosis y momentos de aplicación así como también tener en cuenta que el producto a aplicar se encuentre autorizado para el cultivo en el cual se pretende emplear, utilizando los elementos de protección personal (EPP) y descartando los envases vacíos como lo estipula la ley.

El Senasa fiscaliza el cumplimiento de la trazabilidad de los productos fitosanitarios a través de su Resolución 369/2021, que permite una mayor transparencia y eficiencia en la cadena de estos productos al utilizar el sistema TrazAgro.

Conocer todos los aspectos inherentes a la manipulación, uso y descarte de envases de fitosanitarios es una responsabilidad de todos los actores que participan, ya sea, directa o indirectamente en esta cadena, para lograr una producción consciente.

En la actividad también participaron disertantes de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), el Colegio de Ingenieros Agrónomos de San Luis (Ciapa), la Dirección de Gestión Ambiental de San Luis y del programa Campo Limpio, entre otros.

En septiembre se dictará la misma capacitación en el sur de la Provincia. Esta jornada fue la segunda en la que participa el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa como estrategia de su trabajo en territorio.

FUENTE: SENASA