Trabajo interinstitucional para fortalecer el correcto desarrollo de los remates feria
El Senasa y representantes del sector repasaron la normativa vigente. También abordaron la nueva norma sobre caravanas electrónicas.

Con el objetivo de reforzar el cumplimiento efectivo de los requisitos para la habilitación y correcto funcionamiento de los remates feria en la provincia de Entre Ríos, el Senasa llevó adelante una jornada de trabajo junto a distintos actores del sector público y privado en donde se repasó lo normado en la Resolución 924/2020.
El encuentro se desarrolló en el municipio de María Grande, en un marco de colaboración entre el equipo del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, el presidente de la Sociedad Rural de la localidad, representantes de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), personal del área de prevención de Delitos Rurales de la Policía de la Provincia y consignatarias locales.
Durante la jornada, se repasaron los principales puntos de la normativa referida a remates-feria, como la necesidad de contar con autorización previa para los mismos, la presentación de planos de las instalaciones, permisos municipales y el pago de los aranceles correspondientes.
También se abordaron aspectos clave vinculados a la sanidad y al bienestar animal en el transporte de animales en pie, las buenas prácticas de manejo durante los eventos y la correcta identificación mediante caravanas. En cuanto a este último punto, se expuso la nueva Resolución Senasa 530/2025, que reglamenta la obligatoriedad de la identificación electrónica en bovinos a partir del 1 de enero de 2026.
Esta iniciativa busca armonizar los esfuerzos entre los sectores público y privado, con el fin de asegurar la sanidad animal, la trazabilidad en la cadena agroalimentaria y el bienestar de los animales que asisten a los remates feria.

FUENTE: SENASA
