La “Doma entre Petisos” se convirtió en uno de los máximos atractivos de la Expo Rural 2025

En la Pista Central de Palermo 2025 participaron 20 jóvenes domadores de menos de 15 años. El preselectivo había sido en marzo pasado y todo el proceso comenzó en septiembre del 2024, cuando se entregaron los potros a los jinetes.

Veinte jóvenes domadores participaron el sábado 19 de julio del segundo encuentro “Doma entre Petisos”, en el marco de la 137 Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, en una actividad organizada por la Asociación de Criadores de Petiso Argentino.

Todos los domadores fueron menores de 15 años, y el proceso del concurso se inició en “el mes de septiembre del año pasado, cuando se entregaron los potros a los domadores, y tuvieron que preparar a sus caballos para una primera presentación, que fue una clasificatoria en la exposición ‘Nuestros Caballos’ en el mes de marzo”, describió Laureano Oliver, secretario de la Asociación de Criadores de Petiso Argentino.

De los 60 inscriptos registrados en septiembre de 2024, fueron seleccionados 20 en el mes de marzo, que son los que se presentaron en la prueba durante la Expo Rural de Palermo 2025.

En lo que se refiere a la prueba en sí, Oliver criador de esta raza en la zona de Lobos, explicó que “lo que se busca es que estos pequeños jinetes domen petisos que después puedan ser utilizados por niños”.

El jurado estuvo integrado por Luis Bustos (P), Ailín Wegrzyn, Felipe Wayar y Martín Hardoy, quienes se encargaron de buscar “un animal que trabaje bien, correctamente, y ante todo que tenga la mansedumbre y la serenidad para ser montado por un niño en sus primeros pasos en la equitación”.

En la prueba de doma hubo dos categorías en competencia, Intermedia (de 9 a 12 años), en la que resultó ganadora Lucía Ayerza, y Mayor (de 12 a 15), donde se impuso Prudencio Güiraldes.

 “Acá lo que se hizo es la presentación de todo el trabajo realizado en el campo. Los chicos tienen que lograr en el potro que se les entrega la mansedumbre para que luego puedan ser utilizados por chicos. Esta es una raza ideal para que los niños den los primeros pasos en la equitación y en cualquier disciplina ecuestre”, explicó el dirigente.

Otro dato importante es que el amance se realiza “con buen trato y sin violencia, porque de lo contrario de ningún modo se podría lograr lo que se muestra en pista, que son caballos con confianza, con docilidad y tranquilidad”, apuntó Oliver.

El dirigente puso especial énfasis en que los niños participantes no pertenecen al núcleo de criadores de la raza, “son chicos de otros ambientes, de familias externas a este ámbito, hijos de trabajadores del campo o de criadores de otras razas. Eso permite que la raza se abra cada vez más y es el secreto de que siga creciendo”.

Más actividades con petisos

Durante la Exposición de Palermo, la raza Petiso Argentino contó con la participación de 66 ejemplares, cifra que desde hace varios años no se registraba, según confirmó Oliver.

“La raza viene desde hace tres años con un crecimiento exponencial, y eso se debe a la gran cantidad de pruebas y actividades que se pueden hacer con estos animales”, apuntó el dirigente, y puntualizó que “este año hicimos la segunda edición de la prueba Petisos de Trabajo, que realizamos en conjunto con el Concurso Nacional de Aperos de Uso Tradicional y Caballos de Trabajo”.

En este último caso, hubo diez clasificados participando de la prueba que se desarrolló el domingo 20 de julio.

Al mismo tiempo, como viene ocurriendo desde hace varios años en la Expo Rural, se realizó el Concurso de Silla con un total de 20 inscriptos para la categoría petisos, completando el cupo disponible. Esta actividad se llevó a cabo el viernes 18 de julio por la tarde.

Por Pablo Salinas

FUENTE: EXPOAGRO