Villarino: se presentó el Acueducto Pedro Luro, H. Ascasubi y La Salada, una Obra Histórica de $5.400 Millones.

En una jornada calificada como «histórica», el Municipio de Villarino llevó a cabo hoy en Pedro Luro la presentación oficial del proyecto del Acueducto que conectará esta localidad con Hilario Ascasubi y La Salada. El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Municipal, contó con la presencia de funcionarios, instituciones, medios de comunicación y una gran cantidad de vecinos, ansiosos por conocer los detalles de una obra tan esperada.

El subsecretario de la UGM de Pedro Luro, Hernán Stochetti, abrió la conferencia y agradeció al Intendente Carlos Bevilacqua por «creer» en este proyecto y por su incansable gestión.

«Es un sueño que estamos viviendo, que hoy se está haciendo realidad», afirmó Stochetti, recordando las dificultades de abastecimiento de agua en verano, especialmente en Pedro Luro, que sufría por la falta de presión o la ausencia total del servicio. Destacó que, como funcionarios, se hicieron cargo de la delegación para dar respuesta a los vecinos, y hoy, con esta obra, se brinda una solución definitiva.

«No es que las obras vienen de arriba o salen sembradas, hay que salir a buscarlas, gestionarlas, golpear puertas», enfatizó, reconociendo el esfuerzo del Intendente en ese camino.

A continuación, Rafael Salguero gerente de COINCE, la empresa a cargo de la obra, brindó detalles técnicos. Explicó que el acueducto tendrá una extensión de 16 km, y comenzará a construirse el 16 de octubre en Hilario Ascasubi, con derivaciones para La Salada. La obra reemplazará un acueducto obsoleto de cemento por uno de PVC clase 10 de «buena calidad y mejores prestaciones», con mayor diámetro, lo que permitirá «un mayor caudal de agua».

Para ABSA, el prestador del servicio, este será «un avance muy importante», particularmente para solucionar las pérdidas de agua en épocas de verano. Se prevé que el trabajo lleve 18 meses.

El Intendente Carlos Bevilacqua tomó la palabra para contextualizar el proyecto. Recordó que, al iniciar su gestión, encontraron «dificultades estructurales» en el abastecimiento de agua en Pedro Luro y La Salada por su crecimiento, y en Hilario Ascasubi por la presión, debido al deterioro de los acueductos. La inversión total de la obra asciende a $5.400 millones de pesos.

Bevilacqua relató las arduas gestiones que demandó el proyecto a lo largo de cuatro años y medio, atravesando cambios de gobierno provinciales y complejidades burocráticas con organismos internacionales como la CAF (Corporación Andina de Fomento), el ente financiador.

«Pasan por estamentos provinciales y también uno como ejecutivo pasa por un estamento que es internacional que es la CAF, que es muy celosa de este tema», explicó.

El Intendente destacó el trabajo conjunto con el gobierno provincial y el acompañamiento de figuras a nivel nacional que «destrabaron» el financiamiento. Subrayó la importancia de ser «sumamente pragmáticos» y de buscar soluciones a los problemas de los vecinos de Villarino, más allá de las diferencias políticas.

En un momento emotivo, resaltó la imperiosa necesidad de que el Estado impulse este tipo de obras. «Imposible hacerlo desde lo privado; nadie va a poner $5.400 millones para hacer un acueducto», afirmó, defendiendo la importancia de un Estado presente para solucionar problemas estructurales.

Finalmente, el Intendente anunció que los trabajos de excavación para la colocación de los caños ya han comenzado, lo que «llena de alegría» a él y a su equipo. Resaltó el impacto económico que la obra generará durante los 18 meses de ejecución, con la creación de puestos de trabajo indirectos, como la provisión de viandas. Y agradeció especialmente a la Provincia de Buenos Aires y al gobernador Axel Kicillof por hacer posible esta obra fundamental para el sur del distrito.

La jornada concluyó con un espacio para preguntas y respuestas donde los vecinos pudieron interactuar directamente con los técnicos y autoridades sobre los detalles de la obra, su calidad y magnitud.

FUENTE: MUNICIPIO DE VILLARINO