Impulso a la ganadería bubalina como alternativa en el norte argentino

Con un crecimiento sostenido en los últimos años, la ganadería bubalina busca consolidarse como una cadena de valor estratégica. Frente a este contexto, los especialistas del INTA comparten las estrategias de manejo para afrontar los desafíos de crecimiento. La cita es en la Exposición Rural en el predio de La Rural, en Buenos Aires, que se realiza hasta el 27 de julio.

La ganadería bubalina gana terreno y se posiciona como una alternativa estratégica en la producción agropecuaria del norte argentino. Con foco en Corrientes, los especialistas del INTA fortalecen el sector desde la ciencia, el territorio y la producción. En el marco de la Exposición Rural, técnicos, productores, investigadores, representantes del sector industrial y funcionarios públicos compartirán una mesa de intercambio de estrategias.

Según detalló Irina Martínez —especialista del INTA El Sombrerito, Corrientes—, “se registró un aumento sostenido de unidades productivas y cabezas de búfalos en la región noreste del país”. En esta línea, subrayó que “el desafío es consolidarla como una cadena de valor, con identidad propia y estrategias diferenciadas respecto a la ganadería bovina tradicional”.

Para esto, “desde 2019, el INTA Corrientes acompaña el crecimiento del sector bubalino, promoviendo la construcción de conocimientos situados y el desarrollo de estrategias adaptadas a las particularidades de esta ganadería en el NEA”.

Estas actividades son realizadas con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), el Ministerio de Producción de Corrientes, organizaciones de productores, gobiernos locales y referentes de la cadena de comercialización cárnica vinculada a la producción bubalina.

En referencia a la participación de los especialistas en una mesa técnica durante la Exposición Rural, la investigadora detalló que “se presentarán resultados preliminares del proyecto en curso obtenidos de las actividades realizadas con los trabajos de investigación, como también de las actividades realizadas en campos experimentales y de la Red Bubalina”. Entre las temáticas, se destacan el manejo de recursos naturales y humedales, manejo reproductivo, sanitario y productivo, así como el trabajo con productores, con foco en el acompañamiento técnico territorial.

Además, habrá un espacio de intercambio con los productores que compartirán sus experiencias, desafíos y demandas concretas, así como el valor que le asignan al asesoramiento técnico y a la organización colectiva. El cierre estará a cargo de representantes del sector industrial, quienes abordarán las oportunidades de mercado de la carne bubalina, su diferencial de calidad y los desafíos logísticos y sanitarios.

“La jornada en la Exposición Rural es una vidriera del presente del sector y una apuesta al futuro”, aseguró la especialista del INTA. En este sentido, Martínez reconoció que “seguirán trabajando para profundizar el trabajo conjunto entre ciencia, producción y políticas públicas para que la ganadería bubalina sea una opción viable, rentable y sustentable para nuestros territorios”.

FUENTE: INTA Informa