La Pampa: Charla informativa sobre picudo rojo ante universitarios de Agronomía
En un encuentro de la cátedra de Zoología de la Universidad Nacional de La Pampa, Senasa explicó medidas para evitar el ingreso de la plaga al país.

En el marco de las acciones de prevención para evitar el ingreso al país del picudo rojo de las palmeras -plaga ausente en Argentina pero presente en Uruguay – el Senasa organizó una charla de prevención y difusión ante estudiantes de cuarto año de la cátedra de Zoología de Facultad de Agronomía de la Universidad de La Pampa (UNLPam).
En este sentido, referentes del Centro Regional La Pampa – San Luis del Senasa explicaron que el Rhynchophorus ferrugineus, (picudo rojo de las palmeras), es un insecto que puede causar gravísimos daños a palmeras nativas y ornamentales. En Argentina es considerado una plaga ausente y de importancia cuarentenaria.

Durante el encuentro también se expusieron otras plagas priorizadas por el Senasa, así como también el trabajo de prevención y control que se realiza en relación a las plagas Lobesia botrana y Mosca de los Frutos y el funcionamiento del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo), que analiza y sistematiza toda la información disponible sobre las plagas que afectan a los cultivos en el país.
La información sobre nuevas plagas es fundamental para poder definir estrategias de acción en los casos que fuera necesario. Asimismo, permite mantener actualizado el estatus fitosanitario del país y posibilita dar cumplimiento a los compromisos internacionales que rigen el comercio de productos agrícolas.
Ante la sospecha de su presencia acercarse a la oficina del Senasa más cercana o bien contactarse a través de los medios de comunicación oficiales del organismo sanitario.
•Consultas sobre plagas: dief@senasa.gob.ar
•Formulario para la comunicación de plagas ausentes en Argentina
Consultas generales: WhatsApp 1135859810