Ya tiene fecha la identificación electrónica y será a costo de los productores

Funcionarios del Senasa les confirmaron a los proveedores de dispositivos que no habrá licitación oficial como en el intento anterior. Además de caravanas se podrán utilizar microchips subcutáneos y bolos. Destacan el crecimiento de la adopción de la tecnología y la oportunidad en materia de valores.

El Gobierno decidió que a partir del 1º de enero de 2026 se pondrá en marcha el sistema de identificación individual electrónica para bovinos.

El mismo se aplicará a partir del primer movimiento de terneros registrado ese año, según se les informó a los proveedores de dispositivos en una reunión mantenida con el Senasa en los últimos días.

Si bien no hubo mayores precisiones, las restantes categorías se irían incorporando a partir del año siguiente, en la misma secuencia que se había previsto en el intento anterior, plasmado en la resolución Resolución 71/2024. Es decir, si se respetan esos tiempos, a partir de julio de 2027 sería obligatoria la identificación electrónica individual de todo el ganado bovino y bubalino.

Además de las caravanas electrónicas se podrán usar las opciones de microchip subcutáneo y bolos.

En tanto, tal como estaba previsto en el intento anterior, habrá una aplicación que estará disponible a la brevedad y que será financiada por los proveedores de estos implementos.

Según señalaron fuentes del sector a Valor Carne, acá también hay algunas dudas sobre su implementación ya que la misma iba a ser financiada por los ganadores de la licitación fallida, por lo que aún resta ver si los fondos ya están disponibles o si las empresas tendrán que hacer el aporte económico.

Uno de los puntos sensibles en del intento anterior fue la compra por parte del Estado de los dispositivos durante el primer año de la identificación.

Al respecto, desde Senasa informaron que no habrá licitación de parte del Estado y los implementos de identificación se comercializarán de la manera habitual. Es decir, quedarán al libre juego del mercado, entre los productores y los proveedores.

Cabe destacar que en la reunión no hubo referencias a la licitación fallida , ni a las consecuencias que generó a las empresas que habían adelantado compra de dispositivos.

Oportunidad de identificar

Según las primeras charlas que pudo mantener Valor Carne tras conocer la información, los operadores destacaron que es un buen momento para acceder a los dispositivos.

“Hoy la caravana electrónica se puede conseguir en torno a 85 centavos de dólar cuando el año pasado estaban a USD 1,20/1.30”, dijo a este medio una fuente del sector.

El motivo, tiene que ver con la llegada de dispositivos comprados frente a la expectativa que generaba la implementación de la obligatoriedad en este año, que finalmente no se pudo llevar adelante. Es decir que el actual valor puede extenderse mientras haya sobrestocks ya que luego se estabilizaría en un nivel más acorde con el mercado.

En tanto, también resaltaron que a la par la identificación electrónica viene creciendo. “Vemos que más allá de que no sea obligatorio, actualmente aproximadamente el 15% del caravaneo es electrónico cuando hace un año es número oscilaba entre el 5 y el 7%”, indicó.

¿El motivo? “Con la baja del valor de los dispositivos y la suba del precio de la hacienda, es una buena oportunidad para incorporar una tecnología probada, que mejora la eficiencia”, concluyó.

FUENTE: valor carne