XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur: Potencia la producción e impulsa la competitividad.

El pasado fin de semana se llevó a cabo el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur organizado conjuntamente por la provincia de Buenos Aires (a través del Ministerio Desarrollo Agrario ), la provincia de Río Negro y el INTA, el evento reunió a expertos y productores para impulsar la competitividad y los mercados globales del sector cebollero patagónico. El encuentro tuvo dos escenarios, Viedma en Río Negro e Hilario Ascasubi, Buenos Aires.
Un evento de gran importancia que afianza y destaca al sector cebollero en la región, la inauguración estuvo a cargo del gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, en la ocasión se reunieron productores, expertos y autoridades de varios países para debatir estrategias que eleven la competitividad y abran puertas a mercados internacionales.
“La agricultura y la ganadería son el corazón de nuestra identidad patagónica”, afirmó Weretilneck, agradeciendo la presencia a los asistentes y los exponentes de tan significativo evento. Destacó las décadas de inversión que se ha dado al estatus sanitario lo que hoy permite la competencia en mercados internacionales y de gran exigencia.
Al seminario asistieron instituciones, empresas, técnicos, expertos internacionales, estudiantes y productores. El objetivo del foro fue mejorar la calidad productiva y fortalecer los mercados, internos y de exportación.
En el encuentro se abordaron temas relacionados al perfeccionamiento de aspectos técnicos, como el riego por goteo, el almacenamiento y, el uso de nuevas tecnologías para optimizar la sostenibilidad del sector.
LA PRODUCCIÓN DE CEBOLLA EN NUMEROS:
Wrekltineck recordó que en 2024: “Hemos exportado alrededor de 80.000 toneladas de cebolla por un monto que se acerca a los 90 millones de dólares. Hoy la cebolla se ha transformado en la principal actividad hortícola de la Provincia, con un desarrollo muy importante del sector privado y, este seminario tiene que ver con la posibilidad de intercambiar experiencias con otros países, como Brasil que es nuestro principal comprador, junto a la provincia de Buenos Aires, la principal productora de cebollas, además de ser uno de los principales productores de América Latina, junto con Chile y Perú”.
En la provincia de Río Negro se siembran en la actualidad 8.000 hectáreas de cebolla, hectáreas que gracias a la capacidad de riego y la infraestructura alcanzan récords de hasta 120 toneladas por hectárea, según lo manifestó el director del INTA Valle Inferior, Germán Cariac. Esta producción ha generado un impacto económico de $95.000 millones y sostiene a más de 400 productores.

Con exportaciones que superan las 80.000 toneladas anuales, Brasil se consolida como el principal destino, absorbiendo el 90% de la producción. Ante un contexto económico desafiante el objetivo es poner la mirada en diversificar mercados, esto significaría menor dependencia a la hora de vender la producción.
En cuanto al negocio de la cebolla, Argentina es el 28° país productor de cebolla a nivel internacional, concentrando el 1% de la producción a nivel mundial.
La zona sur de la provincia de Buenos Aires y la conocida como el Valle del Río Colorado son las mayores regiones productoras del país.
En el Valle del Río Colorado la superficie destinada a esta hortaliza alcanzó en la campaña 2023/2024 las 8.635 has. y, aproximadamente el 85% de la producción de esta región tiene como destino el mercado externo.
El principal partido bonaerense productor de cebolla es Villarino que alcanzó una superficie cercano a las 5.000 has. en la campaña 2023/2024.
En el año 2024, las exportaciones de cebolla acumularon un volumen total de 232 mil tn, esto representó un incremento del 39% y, además, es el mayor volumen exportado en el período analizado. Las exportaciones de cebolla tuvieron como principal destino a Brasil que representa el 86% de las ventas al exterior.
