III Cumbre Latinoamericana de Equinoterapia – Equoterapia, para ecuestre y deportes ecuestres adaptados – Nuestros Caballos 2025
En el marco de la expo Nuestros Caballos 2025 se llevará a cabo la “III CUMBRE LATINOAMERICANA DE EQUINOTERAPIA – EQUOTERAPIA, PARA ECUESTRE Y DEPORTES ECUESTRES ADAPTADOS NUESTROS CABALLOS 2025”

La expo Nuestros Caballos 2025 se realizará en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina.
Día: 27 de marzo 2025.
Sala Auditorio Ceibo: Habilitado Foyer para ubicación de Banners
11.00 Hs “Apertura Oficial de la Jornada”
Muchas Gracias, a los profesionales, especialistas y presidentes de Asociaciones de Latinoamérica de los Servicios Asistidos con Equinos, en las áreas y campos de actuación de la salud humana, salud animal, educación y deportes ecuestres adaptados, por su generosidad, confianza y decisión para caminar juntos al logro de nuestra III Cumbre Latinoamericana y representar a BRASIL, MEXICO, PERU, BOLIVIA, COLOMBIA, PARAGUAY, URUGUAY, CHILE y ARGENTINA.
Muchas gracias a: HETI por el Lanzamiento Oficial de la RED LATINOAMERICA DE HETI!!
A la Secretaria de Deportes de la Provincia de San Juan.
A la Federación Uruguaya de Deportes Ecuestres
A la Confederación Ecuestre Brasilera.
A la Federación Ecuestre Chilena.
A la Federación Ecuestre Argentina.
A la Federación Deportiva Nacional Ecuestre del Perú.
A la Federación Boliviana de Deportes Ecuestres.
A la Federación de Deportes Ecuestres del Paraguay.
A la Federación Ecuestre de Colombia.
A los profesionales argentinos por su voluntad y compromiso con la Equinoterapia.
A Nuestros Caballos y La Rural S.A. por promover y fortalecer la Equinoterapia
A los equinos, incansables y leales protagonistas en la historia humana.
Liliana Aguirre Fundación Equinoterapia San juan
11.30 Hs. Los avances del Deporte Para Ecuestre en Brasil.
Claudiane Crisóstomo Pasquali, Directora Para Ecuestre de la Confederación Ecuestre Brasileña Brasil.
12.30 Hs. Deporte Adaptado y las Disciplinas Paralímpicas en la Provincia de San Juan.
Ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Dr. Guido Romero, Secretario de Deporte Dr. Pablo Tabachnik, Sub Secretario Deporte Social Mauricio Lara, Director de Políticas Educativas e Inclusivas, CPN Julián Suraci. Provincia de San Juan
13.30 H. II Mesa Cumbre Latinoamericana de Federaciones Ecuestre Nacionales de Países Partes
Prof. Lydia Lercari, Coordinadora Nacional de Para Ecuestre de la Federación Uruguaya de Deportes Ecuestres, Coach FEI de Para Adiestramiento, Presidente de Fundación Centro Ecuestre Sin Límites.
Claudiane Crisóstomo Pasquali, Directora Para Ecuestre de la Confederación Ecuestre Brasileña.
María José Vogel Charpentier, Presidente Comisión Para Ecuestre Federación Ecuestre de Chile.
Prof. Natalia Falbo, Presidenta de la Comisión Deporte Para Ecuestre de la Federación Ecuestre Argentina.
Jackeline Álvarez Vargas, Representante de la Federación Boliviana de Deportes Ecuestres, Bolivia.
Roció León, representante de la Federación Deportiva Nacional Ecuestre del Perú. Adriana Fernández Wagener, Federación de Deporte Ecuestre del Paraguay.
15.30 Hs. Break
16.30 Hs. Red Argentina de Equinoterapia, RAE.
Miembro Fundador de la RAE, Sra. Elena Cataldi Fleming, Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Equina, Presidente de la Comisión de Marchas de la Asociación Argentina de Caballos Criollos, Miembro Fundador de la Fundación Fomento Equino de Salta y Presidente de la Fundación Equinoterapia Del Azul, Salta.
17.30 Hs Actualización en los abordajes terapéuticos del equipo Interdisciplinario con Pacientes Neuromotores.
Mesa redonda:(Parte I: Cumbre 2024- Parte II: Cumbre 2025)
Tarea conjunta de profesionales de Centros y ONG de Buenos Aires, La Falda Córdoba, Salta, Rosario Santa Fe, Argentina.
Medica Pediatra, Cecilia Fernández de Padilla, Directora y Fundadora de Equinoterapia Nuestro Encuentro, Pilar, Buenos Aires.
Lic. Sabrina Ormaechea, Directora y Fundadora de Raíces Ecuestres, Rosario, Santa Fe.
Lic. María Constanza Núñez, Directora y Fundadora de TRIADA, Centro de Equitación Terapéutica, Pilar, Buenos Aires.
Instructora de Equitación (FEA), Laura Kogoj Técnica Sup. Psicomotricidad, REPSE Escuelas Equitación Hipocampo, Ciudad de Buenos Aires.
Lic. Virginia Ávila, dedicada al neurodesarrollo con orientación Neurolingüística, Diplomada en Terapias Asistidas con equinos, Fundación Centro Ecuestre La Falda, Córdoba Argentina
20.00 Hs Cierre
Fundación Equinoterapia San Juan, Argentina
Desarrollo del Programa: viernes 28 de marzo 2025
Sala Auditorio Ceibo: Habilitado Foyer para ubicación de Banners
12.00 Hs. Apertura Fundación Equinoterapia San Juan –Argentina
12.00 Hs. La Disfunción Sensorial y la Equinoterapia
Conferencia Magistral: MSC Marysol Taha Cárdenas, Master en Neuropsicología Clínica y Especialidad en Neurología, Coordinadora para Latinoamérica del Proyecto Erasmus y Proyecto Tryde. Formadora en Equinoterapia desde 1988. Fundadora y Presidenta de Fundación F.I.C.A.E. México
13.00 Hs. Olimpiadas Especiales de Argentina. O.E.A.
Tema I: Programa Deportivo de O.E.A.
Profesor Diego Mauricio Páez, Director Nacional de Deporte O.E.A., Diplomado Superior en Diversidad y Educación.
Tema II: Deportes de invierno y deportes de verano
Dra. Samanta Pérez Cesaretti, Técnica de Equitación, Fundadora de la Fundación Tremo Kawell, San Rafael Mendoza.
Tema III: Gestión y Desarrollo de Torneos de Equitación y Selectivos.
Técnica de Equitación, Sra. Roxana Rothe, Centro de Equinoterapia Valle Azul, Potreros de los Funes, San Luis.
Tema IV: Equitación para todos, inclusión del atleta en Clubes Hípicos.
Escuelas de Equitación Hipocampo: Técnica de Equitación, Fernanda Meilan sede Palermo y Técnica de Equitación, Karina Galak sede Pilar y Benavidez, Técnica de Equitación, Silvia Lo Gullo, Hípico San Isidro.
Tema V: Proyectos Institucionales de Equitación con Escuelas de Educación Especial Avalados por Ministerio de Educación Pcia. San Juan.
Prof. de Educación Especial Mariela Calvo, Liliana Aguirre. Fundación Equinoterapia San Juan –Hípico del Oeste. Argentina.
15.30 Hs. Break
6.30 Hs. IACC, una mirada integral
Coordinadora, Lic. M. Emilia Zamora y equipo profesional interdisciplinario Fundación Anunk Rada Tilly, Provincia de Chubut
17.30 Hs. Cuando la manada no está solo en el espacio terapéutico.
(El rol de la familia como parte del espacio de equinoterapia)
Lic. en Psicopedagogía y Técnica en Terapia Ecuestre, Sra. Verónica Moscoso Besso, Lic. En Psicología Luciana Camani. Fundación Centro Ecuestre La Falda Provincia de Córdoba, Argentina.
18.30 Hs. Las Bondades del Caballo Peruano de Paso
Verónica Lozano – Álvarez Marorell, Fundadora y CEO de Centro Ecuestre Sombrero Blanco, Chimbote, Perú.
20.00 Hs. Cierre
Fundación Equinoterapia San Juan, Argentina.
Desarrollo del Programa: sábado 29 marzo 2025
Sala Auditorio Ceibo: Habilitado Foyer para ubicación de Banners
13.30 Hs. Apertura
13.30 Hs. Cámara N .H.A.C. Neurohabilitación de Alteraciones Congénitas y Los Caballos: Terapias que transforman vidas.
Fundadora y CEO de ENMANADA, Coaching Andrea Pérez Martínez, Colombia.
14.30 Hs. “Entre Caballos” Programa de fortalecimiento de las capacidades personales a mujeres en Situación de violencia de género a través de la Equinoterapia.
Coordinación Presidente de Fundación Jujeña de Equinoterapia, Lic. En Psicología Josefina Pardo de Figueroa y equipo profesional, Profesora de Educación Especial Lourdes Escobar. Provincia de Jujuy Argentina.
15.30 Hs. 1 ER. Coloquio sobre Trastorno del Espectro Autista y Los Caballos
Preside: MSC Marysol Taha Cárdenas, Master en Neuropsicología Clínica y Especialidad en Neurología, Coordinadora para Latinoamérica del Proyecto Erasmus y Proyecto Tryde. Formadora en Equinoterapia desde 1988.
Fundadora y Presidenta de Fundación F.I.C.A.E. México.
Invitados especiales que acompañan:
Centro Ecuestre Tunari de Bolivia, Lic. Jackeline Álvarez Vargas
Fundación Antofagasta de Chile, Lizet Tapia Martin.
Centro Ecuestre Sombrero Blanco, Verónica Lozano-Álvarez Martorell.
Fundación Anuk, Rada Tilly, Provincia de Chubut, Lic. Emilia Zamora.
Fundación Jujeña de Equinoterapia, Lic. Josefina Pardo de Figueroa.
Doctor en Psicología Social, Román Martin, Especialista en T.E.A. y Director de Equinoterapia del Hípico La Paloma, Ezeiza, Argentina.
17.30 Hs. Break
18.00 Hs. Lanzamiento de la Red HETI LATINOAMERICA The Federation of Horses in Education and Therapy International
-Formar parte de un movimiento Regional que impulsa los Servicios Asistidos con Equinos, S.A.E..
-Conectarte con expertos y profesionales de toda Latinoamérica.
-Intercambiar investigaciones, experiencias y mejores prácticas
-Contribuye a dar forma al futuro de los SAE en la región. Coordinador de la RED, Profesor Gustavo Dos Santos. República Oriental del Uruguay.
20.00 Hs. Cierre
Fundación Equinoterapia San Juan, Argentina.