Beneficios que te aporta cultivar romero en tu jardín.
Si decides cultivar romero en tu jardín estarás tomando una muy buena decisión. No solo tendrás a mano una hierba que le aportará un gran sabor a tus comidas, también será la cuidadora del resto de tus plantas ahuyentando plagas e insectos.

Salvia rosmarinus es el nombre científico que recibe este arbusto perenne de características leñosa. Se trata de una especie muy aromática que se puede cultivar en el suelo o macetas. Si bien puede tomar un gran tamaño, su poda es muy sencilla y con ella se puede controlar fácilmente.
Cuidados del Romero
Esta planta crecerá muy saludable si se la expone al sol directo durante varias horas. Prefiere suelos más bien arcillosos que tengan una gran capacidad de drenaje debido a que una de las razones más comunes que provocan su muerte es la pudrición de las raíces por eso, el riego solo debe hacerse cuando el sustrato esté completamente seco.
Solo si la planta ha pasado un largo periodo sin crecer será necesario fertilizarla, sino procura no hacerlo. Como ya se mencionó, no es una especie que de grandes problemas, no es propensa a enfermedades, hongos ni plagas y multiplicarla es muy sencillo, solo se debe cortar una rama, quitar las hojas inferiores y colocarla en tierra.
Beneficios del Romero para el jardín
El Romero, al igual que la Lavanda, son plantas consideradas cuidadoras de las huertas y el jardín esto se debe a que, por su fuerte perfume, tiene la capacidad de mantener alejadas las plagas y esto beneficia a la vegetación que se encuentran en su entorno. Sin embargo, esto no afecta a las abejas.
Propiedades medicinales del Romero
Uso interno del romero
Destinados a facilitar la digestión, flatulencias y mejora de la función biliar.
- Infusión es la forma más tradicional. Mezclar de 2-4 g de hojas secas en 150 ml de agua hirviendo. Infusionar de 10-15 minutos y filtrar. Tomar de dos a tres (tazas) al día, preferiblemente después de las comidas principales.
- Cápsulas son de hojas pulverizadas concentradas en diferentes dosis.
- Extracto fluido: 30 gotas, tres veces al día.
- Esencia 3-4 gotas, tres veces al día diluido en líquido.
Uso externo del romero
Destinados para cicatrizar heridas, antisépticos y analgésicos en dolores osteoarticulares y musculares.
- Aceite esencial se puede aplicar mediante un suave masaje sobre la zona afectada directamente o bien a través de un vehículo como aceite de oliva.
- Baños de romero usados como antisépticos y antiinflamatorios. Hervir 50 g de hoja de romero en 1 litro de agua, dejar reposar 30 minutos, colando y añadiéndolo a la bañera.
- Alcohol mezclar 5 g de esencia de romero con 95 g de etanol 96º.
- Cocción se prepara con 30-40 g de hojas secas por litro de agua, dejar hervir durante 10 minutos y filtrar. Se puede aplicar en forma de compresas o fomentos sobre heridas o zonas doloridas por reumatismo o en fricciones sobre el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello.
Es importante comentar que siempre se debe priorizar las sugerencias del médico para tratar cualquier afectación de salud o mediante la supervisión de un facultativo especializado en fitoterapia o naturopatía. El tratamiento con romero debería ser una ayuda, nunca un sustituto de aquello que pueda recetar el médico.
