Soja: Aumentan los costos y persiste el riesgo climático

Los costos totales directos e indirectos (sin computar el Impuesto a las Ganancias) por Márgenes Agropecuarios, estimados para feb/25 en 820 US$/ha, están por encima de los 717 US$/ha de feb/24.

Si bien muestran bajas los rubros de semilla, agroquímicos y fertilizantes, tuvieron mayor gravitación los aumentos en laboreos, fletes agrícolas, estructura e impuestos estimados para 2025.

A pesar del impacto positivo en el precio FAS por la reducción en los Derechos de Exportación (en principio temporaria hasta fin de Junio) el precio actual, en 292 US$/tn, está por debajo de los 303 US$/tn de feb/24, ante valores FOB más bajos derivados de los holgados inventarios mundiales.

El costo total expresado en quintales de feb/25, se estima en 28,1 qq/ha, vs 28,8 qq/ha de ene/25. En feb/24 los costos en qq/ha eran de 23,7 qq/ha. Las recientes lluvias dan un respiro a la zona núcleo, aunque no se revertirían mermas en los rindes potenciales provocados por la sequía y las altas temperaturas.

Por otra parte, más del 60% de la soja nacional mantiene una condición de cultivo entre normal y buena, con una disponibilidad hídrica adecuada. La soja de primera se encuentra en etapas reproductivas en el norte de la zona agrícola, donde el impacto de las altas temperaturas fue más significativo en el NEA, en comparación con el NOA.

A su vez, se reportan síntomas de estrés termo-hídrico para la soja de segunda, que ya comenzó su etapa reproductiva con un mayor desarrollo en ambos núcleos productivos.

Fuente: Márgenes Agropecuarios.